Manual Caballo Rojo, para artistas viajeros

Arte_nomadismo y derechos

Dedicado a creativos , artistas y performers de  SurAmérica y el mundo que algun día migraron o migrarán  acreditando en el valor de su talento y  el buen corazón , para  forjar sus sueños , creando lenguajes y otras formas alternativas  de resistencia al sistema:

A todos los Bardos , Actores, Bailarines, Cantantes , Funámbulos , Artesanos, Músicos, Pintores, Contorsionistas, Gaiteros , Trovadores, Improvisadores, Grafiteros, Clowns, Performers, Payasos , Poetas , Magos, Comediantes de la lengua, etc. 

Y en especial a aquellos (as) seres  Creadores maravillosos ,  encantados y solidarios , con quienes me  cruzo a diario en la ruta.

                                                                *  *  *

El siguiente texto es una reflexión luego de siete años de trabajo como artista viajero y nómade.

El viajero migrante que abandona su país y ciudad de  origen, familia y apellido,  experimenta un proceso de  abandono  gradual  de su identidad a través del viaje .

Así se advierte una sensación de ligereza, que activa una especie de nervio filosófico, un pensamiento liviano y agudo ; un modo de filosofar, que permite recrear y replantear todo de nuevo… esa especie de libertad que se experimenta cuando nada te ata a nada… e, instaura poco a poco una nueva identidad.  

Las cualidades y objetivos de la travesía que son “marcantes” y la actitud del viajero-héroe las definirán en gran medida la labor y modo de vida .

La figura del artista —viajero , si bien es frecuente en la historia del arte….es poco común en la cotidianidad , por la naturaleza compleja de trabajo y  la necesaria supervivencia.

Los artistas nómades, por lo general son polinizadores culturales. A medida que su percurso trascurre, esparce y mixtura temas, técnicas, estilos, escuelas artísticas, vivencias comunales, etc … de región en región , de comunidad a comunidad o de país a país; pero principalmente difundiendo el acervo cultural de su formación y origen (en este caso musical , danzario y  plástico).

El acto de divagar ,  con un marcado interés de intercambio cultural y de oficios a través de festivales , museos , comunidades , fiestas y ferias , bienales , etc.,  en la mayoría de las ocasiones por iniciativa propia, confronta el día a día, al  poner a prueba el talento , la suerte y la mística en diferentes escenarios conceptuales…..que  revelan   identidades y  nuevos temperamentos estéticos.

En este punto , se empieza a sentir aquel :” vivir la vida como una obra de arte”, ya que confronta la cotidianidad desde el oficio mismo.

En   Suramérica y en cada pais, si el viajero se toma realmente el tiempo de curtir y vivenciar (no turisticamente ) las comunidades y entornos culturales, se dará cuenta que cada región está llena de pruebas y acertijos . Como Odiseo que para llegar a Ítaca debe descifrar , revelar una realidad desde su oficio e ingenio. 

El artista a la vez que desarrolla y aporta un bagaje, el acervo adquirido días o meses atrás,  poliniza  nuevos lenguajes y saberes …

Esta Ítaca también es interior y subjetiva: para llegar a ella es preciso acumular experiencias , logros , saberes  que van formando un mapa , un recorrido tanto material como inmaterial…….que solo con el tiempo se cristalizará en la siguiente pintura ,   acción plástica , artesanía , ritmos y estilos musicales, talleres, técnicas o performance , etc. ;    y con tiempo  podrían  convertirse en obra de arte , que reflejen  el tiempo histórico , la época , las diversas coyunturas —conflictos y luchas de una sociedad , en este caso la latinoamericana.

Itaca es la tragedia y a la vez bendición de Odiseo , cada obra es una prueba que lo aproxima o aleja, a su vez, de su destino final , resolviéndose en drama: hallando , encontrando o que jamás se resuelve en sentido trágico (en terminos dramatúrgicos).

Antes de partir a este tipo de gira , se recomienda elaborar un cuidadoso cronograma ; así como una preparación y curaduría de los espectáculos, objetos de arte y acciones plásticas que participarán en el recorrido.

Con el objetivo no solo de cuidar la calidad de las propuestas , sino con el objetivo de…..calibrar y analizar las diferentes posibilidades,  medios y adaptaciones , según el tipo de espacio , evento, público y país.

La gama de recursos van    desde la  gestión en  casas de la cultura locales , galerías , bienales ,  eventos artisticos y culturales hasta casas de fiesta y eventos  turísticos; desde festivales populares y lanzamientos publicitarios de marketing y BTL….incluyendo la feria popular , la plaza y el ruedo del arte callejero : adaptación total , lo cual enriquecerá profundamente la obra y posterior trasegar de la misma.

El viajante deberá  abrir su mundo y bagaje cultural, reconociendo y adaptándose a cada situación que va desde lo popular y folclórico, hasta lo selecto, ecléctico y eminente.

Más concisamente,  estar atentos  y aplicar conceptos tales como las diferencias entre   arte mortal y arte sagrado (El Espacio Vacío, Peter Brook);  lo comercial, burgués y subsistente en oposición a lo ritual , ceremonial , “de  lo invisible hecho visible “, esto para las artes del tiempo.

Y ya para las artes del espacio , tener en cuenta las diferencias , similitudes y cercanías entre arte y artesanía (Fco Gil Tovar), entre lo serial y aquello que no tiene réplica ; lo decorativo y lo exclusivo ; lo popular y lo selectivo.

En la mayoría de las ocasiones y tanto para las artes del tiempo , como las del espacio, el contraste entre los anteriores conceptos suelen desbordarse y traslaparse los unos en los otros  , creando sorprendentes eclecticismos.

Estas cualidades y condiciones, aportaran y enriquecerán nuestra obra, aportando particularidades y la de-finirán en el lapso del tiempo .

Regularmente y en el caso de nuestra Gran América del Sur , según lo vivenciado, la tendencia será hacia lo folclórico y lo pop , que muy a menudo son las fuentes de las  que alguna veces se alimentó el gran arte , un ejemplo universal serían : La Comedia del Arte y el arte Pop.

El artista nómade, se debe preparar para actuar , exponer o performar en galerías de arte y centros culturales hasta el improvisamiento de la calle, ir de lo escénico y espectacular a lo básico y subsistente ; ira de la acción plástica cifrada  y  el performance , a la solidaridad y acción comunitarias, de lo material a lo virtual  y  del grafitti al mural .

Así, simplemente curtiendo y experimentando el devenir del viaje y sus ocurrencias, a través de ejercer su oficio artístico, y con el trancurso de los meses se irá manifestando Ítaca-obra, que contendrá en su superficie una mixtura de todos esos escenarios y posibilidades que brinda tanto lo popular como el establecimiento formal … un collage de todo lo recorrido y adquirido y sembrado … 

Tal vez lo más relevante es la gestación orgánica , auténtica, de lo adquirido en la ruta a nivel de técnicas y nuevos lenguajes e igual de importante , será descubrir  y revelar la identidad cultural de todo un continente, contrastado en carencias e innumerables ingenios y saberes autóctonos, enmarcado en la complejidad del siglo XXI ; ad portas de la nueva revolucion tecnológica y digital, se hace primordial reconocer lo primordial, manual , original y cotidiano .

En esta era tecnológica, las caracteristicas y modos de viaje , así como la obra realizada, se exacerban y contrastan constantemente …en un presente cada vez más presente de Nomadismo Digital.

El artista viajero es un héroe trágico  ( en sentido dramatúrgico); tal vez su búsqueda nunca se resuelva y no  consiga llegar a Ítaca ; tenga solo momentos Ítaca, donde lo invisible de su travesía se revele en sus obras, sumando poco a poco,  para “su gran Ítaca” final.

Durante todo este periplo el viajero—creador , renuncia a sus derechos  y zonas de confort, que otros creadores sedentarios asumen como propios y un modo de vida ….bancarizados por un establecimiento que en muchas ocasiones demanda de ellos posturas que comprometen el subtexto de su creación.

 Todos los  “laburantes ” del arte hemos participado de este tipo de estructuras y conocemos sus ventajas y desventajas.

¿Cuál de las dos posturas es mejor o peor ? Eso sería moralizar…

¿Cuál es más efectiva y certera?  Eso  depende de la agudeza y contrapunto de la obra en el Tiempo ; curtir las dos formas sería el punto de equilibrio para un creador.

Las necesidades de un trabajador del arte ya sea  estacionario , nómada , viajero o académico , son exactamente iguales a las de cualquier trabajador, solo que en el caso del artista migratorio es más complejo acceder a derechos , ayudas , equidades (por la presencialidad)…reiterando que  tendrían que ser iguales  ya que  su trayecto no solo es físico , sino cultural e inmaterial ,desparramando toda la  identidad cultural , artística y antropológica, del pais de origen.. .

¿De qué forma se pueden fundamentar los derechos , competencias y prestaciones sociales ?

¿Cómo acceder a ellas desde el viaje ?   

 ¿Es  más sencillo olvidarse de éstas …?

¿Desde qué óptica valorizar y retribuir la fundamental y briosa labor de organizar y llevar a otras culturas, la propia a través del arte y el oficio?

¿Qué estructuras se pueden crear para la divulgacion en comunidad, de memorias y mixturas adquiridas, cómo dar a conocer la obra , la itaca resultante..?

Cada vez son más los artistas que escuchan su llamado interior y desean probarse y darse a la tarea de experimentar en la cotidianidad teniendo como  ruta y  fronteras sus propuestas artísticas, por eso resulta prioritario , elaborar estrategias de divulgacion y/o sostenibilidad,  para esta nueva forma de otredad y vivir constantemente en el acto de Crear Viajando desde la Resistencia. 

León Alado

 Arpoador // Rio de Janeiro 

LeonaladoLiveArtGallery                                                                                                                           

BIBLIOGRAFÍA 

* Peter Brook , El Espacio Vacio : Arte y Técnica Escénica.  Londres: Editorial Península 1968

* Eugenio Trias , Drama e Identidad.  Madrid : Editorial Ariel  1974

* Francisco Gil Tovar,  El Arte :Temas y Precisiones  ,  Texas : Editorial Pio XII, 1960

*  Gilles Deleuze & Felix Guattari,  Nomadismo e Interdisciplienaridad . La máquina nomadica: el movimiento como forma de resistencia . Mil Mesetas. Paris : Editorial Pre -Textos , 1970

* Mireia Feliu , Nomadismo como ética de resistencia , Galeriasdels Angels, Barcelona. Identity  2005

Magister dixit : economía creativa

En el periódico económico La República, Felipe Buitrago defiende el recientemente creado Ministerio de Economía Creativa. Para comenzar, el ministro cita a Ionesco como homenaje postumo a las artes y como remembranza aséptica del antiguo Ministerio de Cultura. La cultura tal y como la conocíamos era una enfermedad económica, no producía réditos, era una carga para el Estado neoliberal. Buitrago declara que la cultura no es cualquier actividad contagiosa, sino el motor económico del modelo de blanqueamiento mercantil que propone. Este encumbramiento nocivo no es gratuito. Buitrago hace responsable a la cultura de la recuperación económica del país. No obstante, más allá del sarpazo economicista, lo relevante de la iniciativa ministerial consiste en la presión que se ejerce sobre el sistema dual artes-cultura que opera silenciosamente en Colombia. En efecto,  obliga a una parte del sector, a todas y todos los intelectuales, a volver al taller de dibujo a repensarse. Giros avasalladores como el propuesto obligan a evaluar nuestros espacios, hábitos, prácticas y discursos. La tesis que está sobre la mesa de las artes de la cultura es la siguiente:

“Es fundamental entender que las industrias culturales y creativas promueven el desarrollo sostenible e incluyente, generan nuevas oportunidades de crecimiento social y económico para los artistas y hacedores culturales en los territorios, y ayudan a conservar y promover el patrimonio y la diversidad cultural.”

Industria, inclusión y sostenibilidad son las palabras claves del discurso que encarna en el Ministerio de Economía Creativa. Territorio, artista, patrimonio y diversidad son adornos. Prueba de ello es que el Ministerio de Cultura a la fecha no ha adoptado la política pública que proteje de abusos a las comunidades LGBTI. Es oportuno preguntar aquí: ¿qué es una industria? Una industria es una máquina que produce objetos unos después de otros, como  los artistas minimalistas decían con sorna y cinismo. Produce a gran escala lo que las artes antes realizaban en sus talleres.  Principalmente, consiste en una  fábrica que se rige por la ley de la oferta y la demanda. A semejanza del sujeto moderno, produce un sujeto de consumo universal regido por un sistema de valores excluyente, pues, dentro de la economía creativa el dinero es la medida de todos los productos culturales. La libertad de pensamiento ya no cuenta, queda hipotecada por los bancos. La economía creativa promueve negocios entre quienes tienen excedentes de capital y se les otorga el privilegio de expoliar sensibilidades y rentabilizar bienes comunes en detrimento de quienes los sostienen. 

La economía creativa no beneficia a los artistas que forman ciudadanías libres. Es una oportunidad de negocios para los empresarios de espectáculos, a los cuales no pueden asistir quienes sobreviven con el día a día. Sí, el negocio es una oportunidad legitima para producir riqueza, pero la cultura es el fruto de ocios que no pueden ser rentabilizados. La cultura es un derecho ciudadano no cuantificable. No es objeto de negocio, no promueve la exclusión de quienes no pueden sufragar los costos del espectáculo global de la mercancía cultural.

La economía creativa cosifica, impide el cuestionamiento del régimen de valores que la rige. Promuve la sumisión. No emancipa, no fomenta la pregunta que reconfigura todo lo sabido. No amplia horizontes. Al contrario, refuerza lenguajes excluyentes. 

A diferencia de lo que informa Felipe Buitrago, la economía creativa cierra, excluye, jerarquiza y reduce la diversidad cultural de Colombia, pues, la ley de oferta y demanda no cree en las lágrimas de la diversidad.Cultura es solo aquello que se puede consumir y rentabilizar. La economía creativa amplía la brecha entre quienes hoy tienen un acceso privilegiado a la cultura y entre aquellos que solo pueden trabajar, trabajar y trabajar como obreros de la cultura para el goce de los estetas neoliberales. Según informa el ministro, a este respecto Colombia es un país muy aplicado, nos imaginamos que cuando se trata de usar la poesía de los grandes poetas como epitafio  de la cultura y como mercancía del nuevo orden económico, estético y social, sin artistas. 

Los ejes de la economía creativa llamada ReactivARTE son:

1)        “Acceso efectivo a la financiación”. Efectivo quiere decir, dinero contante y sonante con todos los condicionamientos de la Banca multinacional y expoliadora de recursos vitales. Quiere decir, además,  que el y l artista deben seguir el patrón que establece la ley de oferta y demanda. Solo se financia aquello que pueda ser pagado, consumido y excretado.

 2) “Consolidación del paquete más ambicioso de incentivos a las inversiones y donaciones a proyectos culturales y creativos.” Además de que la inteligencia y libertades artísticas también quedan regidas por la implacable ley de oferta-demanda, se constituye a Co-Crea como el Nosferatu empresarial que pone en relación la libertad de los artistas con la pulsión capitalista que anima a los empresarios neoliberales.

3) “Fortalecimiento institucional y articulación intersectorial a nivel nacional y territorial.” El ministro habla a las élites comerciales (tiburones) que pueden captar artistas (pecesitos). 

¡Bienvenides a la Cuarta Revolución Industrial! Economía creativa, lo dijo el ministro. Magister dixit.

Balance de un año de COVID-19 *

Si bien actualmente debemos cumplir las medidas de bioseguridad necesarias para evitar el contagio por la Covid-19, también es cierto el compromiso de mantener a salvo nuestra salud mental. No solamente por nosotros mismos sino por los demás, y en esa medida, los medios de comunicación juegan un papel importante.

En concreto: la saturación de información, la inmediatez y las noticias falsas que se multiplican con el uso masivo de las redes sociales, han contribuido a esparcir con una velocidad superior a la de cualquier virus, el miedo, el estrés y la depresión entre la población mundial.

Así, al tiempo que avanza el terrorismo informativo, los tentáculos de la corrupción política usan la declaratoria de emergencia sanitaria como pretexto para apoderarse de los recursos públicos y quebrar a la ciudadanía, especialmente a la clase media y trabajadora. Mientras en los hospitales continúa la escasez de camas, medicamentos, respiradores, etc., y el personal de la salud, no recibe el pago de sus salarios.

El gobierno colombiano ha decretado varios periodos de aislamiento social, toques de queda y ley seca, sin medir las consecuencias económicas sobre la población que obligada a cerrar sus empresas y establecimientos comerciales, han dejado sin empleo y sin posibilidades de obtener el sustento a millones de familias.

Respecto a la política migratoria, los puestos de control fronterizos del país se han mantenido sin mayor supervisión judicial ni sanitaria y en consecuencia, la ciudad de Cúcuta es hoy el mayor foco de contagios.

Sin mencionar las irregularidades en la entrega de subsidios: la negativa de ordenar la suspensión del cobro de servicios públicos, arriendos y compromisos financieros; al tiempo que se institucionalizaron los días sin IVA y se relajaron las medidas en almacenes de cadena y grandes comercios durante las festividades navideñas.

Por lo anterior, consideré necesario escribir esta columna de reflexión con la intensión de poner en conocimiento de mis lectores algunas de las estrategias de manipulación mediática más empleadas por el poder, aplicando los postulados del lingüista estadounidense Noam Chomsky a la realidad social de los colombianos.

1. La estrategia de la gradualidad: consiste en la aplicación gradual de una serie de medidas que afectan negativamente a la mayoría de la población, haciéndolas pasar como necesarias para el desarrollo.

Por ejemplo, la crisis agroindustrial del país, cuyas causas podemos encontrar en los intereses del gremio político-empresarial que en los años 90, presionaron la apertura económica y las posteriores firmas de los tratados de libre comercio, sin invertir en la tecnificación para la producción, no solamente de materias primas, sino de productos elaborados y alimentos procesados internamente que pudieran competir en el mercado internacional.

Lo que trajo como consecuencia, la inundación del comercio interno con productos extranjeros que mantienen un bajo costo mientras logran quebrar a las empresas y productores nacionales, al tiempo que el gobierno, lanza una campaña publicitaria a través de la que finge estar a favor del consumo de lo nacional, en lugar de renegociar dichos tratados para bajar la importación de productos que se producen en el país.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: trata de crear un problema, una atmósfera o situación prevista para causar cierta reacción en las personas, a fin de que sean ellas mismas quienes pidan las medidas que se desean implantar.

Por ejemplo, permitir premeditadamente el aumento de la violencia, la delincuencia o la agudización de la crisis económica en el territorio, con el objetivo de que la población solicite el aumento del pie de fuerza, la restricción de la movilidad, la privatización de servicios públicos o el establecimiento de otras medidas que afectan los derechos económicos, sociales y culturales de la ciudadanía, en favor de intereses particulares.

Para el caso colombiano, es curioso que miles de hectáreas pertenecientes a centenares de campesinos desplazados por grupos armados en el Urabá antioqueño alrededor del año 2000, hoy estén en manos de empresarios productores de aceite de palma, o la privatización del río ranchería en la Guajira en el año 2006, que causó la muerte de más de 14 mil indígenas por favorecer a la empresa minera y a grandes propietarios agrícolas. En el marco de la denominada Seguridad Democrática y las políticas económicas adoptadas por el gobierno Uribe Vélez.

3. La estrategia de la distracción: que consiste en desviar la atención del público de los temas importantes o esenciales como las decisiones políticas que afectan la vida de millones de ciudadanos, sustituyéndolos por otros triviales como el entretenimiento.

En este punto abundan los ejemplos, pues cada vez que el gobierno necesita la aprobación de proyectos de Ley en el Senado, los medios de comunicación inundan su programación habitual con titulares absurdos o alarmantes sobre la vida íntima de actrices, cantantes, modelos o clásicos de fútbol.

4. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión: radica básicamente en causar un corto circuito en la capacidad de análisis crítico y racional de los individuos y en su lugar, estimular el inconsciente.

Por ejemplo, al esparcir rumores malintencionados como que de votar Sí en el plebiscito por la paz del año 2016, se le entregaría el país a las FARC o que al destinar recursos para la reinserción de excombatientes se le negaría el acceso a la educación a otros sectores de la sociedad que si los merecían, lo que indudablemente despertó el odio y el rencor en parte de la ciudadanía que terminó rechazando el proceso de paz.

5. Reforzar la autoculpabilidad: se refiere a hacer sentir al individuo que solamente él es responsable o culpable de su propia desgracia a causa de sus malas prácticas o toma de decisiones.

Por ejemplo, respecto a la expansión del virus por la Covid-19 durante el año 2020, el gobierno nacional y los mandatarios regionales y locales que vacilaron al momento de tomar determinaciones a tiempo y es más, discutieron entre ellos revocándose mutuamente los actos administrativos, al ver el fracaso de su gestión: resolvieron, apoyados en los medios de comunicación a su servicio, descargar su responsabilidad en los individuos, por ejemplo:

a) El gobierno nacional que tenía conocimiento del virus desde el mes de febrero, se demoró en decretar las medidas necesarias hasta mediados del mes de marzo.

b) La restricción de vuelos internacionales se decretó a partir del 30 de marzo y se extendió hasta el 21 de septiembre, cuando inició la reapertura gradual de los aeropuertos de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, bajo la condición de aplicar estrictos protocolos de bioseguridad que incluían: la toma de temperatura, la solicitud de pruebas PCR negativas, el aislamiento obligatorio por 14 días al ingreso al país; y el uso de tapabocas y desinfectantes, que no acataron, durante varias semanas, los administradores del aeropuerto El Dorado.

c) El 4 de noviembre, el gobierno de Iván Duque a través del Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, emitió la resolución 1972 con la que suspendió formalmente la solicitud del resultado negativo de las pruebas PCR y el aislamiento obligatorio a los viajeros que ingresaran a Colombia.

d) El 3 de diciembre de 2020 en el programa de televisión Prevención y Acción, el gobierno ratificó su decisión argumentando: “son caras, difíciles de implementar y tienen un impacto limitado en el control de la propagación internacional del virus”. Pese al fallo de tutela dado por el juez del juzgado 11 administrativo de oralidad del circuito de Bogotá que ordenó su implementación.

d) El 4 de enero, el gobierno so pena de incurrir en desacato, acató a regañadientes, la orden impartida por la autoridad judicial, aunque decidió impugnar el fallo según lo señala la resolución 2532 y, la resolución 0002 de 2021 que otorga como plazo para la toma de las pruebas PCR en Colombia a partir del 12 de enero de 2021.

Finalmente, por una parte, frente al cinismo con que nuestros mandatarios sacan pecho cacareando un supuesto éxito de sus gestiones frente a la Covid-19, están las cifras, y por otra, es lamentable el silencio de los académicos e intelectuales colombianos frente a las circunstancias que atraviesa el país.  Insisto en que es necesario tomar las debidas precauciones para protegernos del virus con responsabilidad sin caer en el pánico colectivo que promueven los medios.

Aislamiento social sí pero con garantías, no es posible mantener a la gente encerrada sin alimentos, al tiempo que, se acumulan las facturas. ¡Por favor no se roben los recursos de los más necesitados!

* Jhonathan Sánchez es Historiador con énfasis en patrimonio histórico y museología, poeta y periodista cultural colombiano. Se ha desempeñado como investigador y curador de exposiciones de arte e historia, catedrático universitario y coordinador de eventos académicos nacionales e internacionales.

Imágenes: Hospital San Juan De Dios de Bogotá (2018).

Fotografías: cortesía del artista y fotógrafo Ricardo Muñoz Martinez.

La pulsión fascista y el llamado “arte contemporáneo”

Ninguna pulsión se satisface. Siempre regresa al origen de su necesidad. La pulsión siempre demanda más y más de quienes han sido construidos con base en la marca del dinero.

La artista estadoudinense Martha Rosler pronto se percata de las demandas de sus conciudadanas y conciudadanos, comprendió a cabalidad la ávida mirada del homo depredador, neoliberal, y destacó, ¡ay!, sin tenerlo muy claro, la habilidad de los comerciantes para satisfacerla. A propósito de las masacres durante la guerra de Vietnam, a partir de House Beautiful: Bringing the War Home (1967-1972) Rosler acentúa el componente crítico de la estética pop. Con sarcasmo, evidencia la brutalidad de la economía neoliberal y la hipocresía del humanismo artístico. Desde un punto de vista conceptual, renueva el sublime romántico promovido por la sociedad burguesa, la búsqueda solitaria del peligro desde la seguridad de las bellas mansiones californianas. A partir del siglo XIX, esta manera de construir la realidad se implementa en las artes. El artista romántico ama explorar los peligros desde la poltrona que las artes mercantiles ponen a su servicio.

La importancia de la propuesta de Rosler es innegable. Nos permite dilucidar la política y el arte de nuestros días en Colombia. Aquello que Rosler presenta como una crítica a la sociedad ávida de consumo, se constituye en la estética de la clase burguesa de nuestros días, la misma que reclama en las Ferias de Arte un pedazo de las guerras fraticidas que ella promueve en nuestros tiempos. A partir de las imágenes de Rosler, son muchas y muchos los artistas que se lucran con el trabajo del dolor de quienes padecen exclusión social, persecución política, o son perseguidas y perseguidos por condición de raza o género. 

En Colombia, es tal el interés por este tipo de imágenes, que el Ministerio de Cultura está financiando anualmente un espacio para promover esta cultura de llevar de manera segura la guerra fratricida a las mansiones de los grandes coleccionistas de arte y a los museos del Estado colombiano. 

El Estado colombiano goza con este arte de guerra, que, exultante, de manera especifica denomina Arte de Víctimas.