Estímulos $0 B̶e̶c̶a̶ Premio V Bienal de Artes Plásticas y Visuales

Luego de una revisión de la propuesta y el tipo de convocatoria, la subdirección de artes de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, decide hace una semana reanudar la proyección de un video que formaba parte del proyecto “Diálogo In-situ-cional” (Beca V Bienal de Artes Plásticas y Visuales) y que generó polémica en la dirección de la fundación. La pregunta del desencuentro se da en el marco de la revitalización cultural del centro de la ciudad, de la apuesta por el Distrito Cultural Bronx, la creación de la nueva sede de la Galería Santa Fe, así como del visible y paulatino abandono presupuestal en el que se han enmarcado las convocatorias de la FUGA desde la desaparición de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales.

 

En el marco de Beca V Bienal de Artes de Fundación Gilberto Alzate Avendaño se hace tangible la enorme distancia entre expectativa y la realidad respecto a lo que ofrece una convocatoria pública del tipo beca en la que además se exigía un mínimo de 10 años de trayectoria del participante. Los artistas debimos asumir los gastos de adecuación del espacio, transporte, producción de los proyectos a ser exhibidos en la Bienal, lo cual hace evidente que para participar en el concurso se debe tener determinada solvencia económica. Personalmente gasté 2000000 en el montaje y producción del proyecto, así como en la pintura de las paredes de la sala donde yo exponía, y por supuesto que es una inversión quee decidí incurrir para hacer tangible mi idea, sin embargo al ser un proyecto para sitio específico bajo una convocatoria-Beca de una entidad pública, esta claro que se invierte el sentido del estímulo, es el artista quien da “estímulos” económicos y vitales a la institución, por “amor al arte”.

 

¿Pero entonces porque participar?, varias son las razones, tanto por los públicos que afortunadamente aún conserva la institución (pienso que son colegios principalmente), el chance del premio, claro está; pero más allá de ello, el interés mayor respecto a esta crítica que hacemos sobre la distribución equitativa de lo público, así como al declive del recurso año tras año; fue llegar a este preciso momento, en el que el recurso, al ser entregado por la institución, a modo de premio-Beca, se hace responsabilidad del artista participante, ganador del “estímulo”, una reflexión en torno a dicha distribución de lo público.

 

Independientemente de como haya funcionado la convocatoria hasta el momento, la pregunta esta dirigida a la institución en relación a que, si el objetivo es apoyar la producción artística local, esta claro que en medio de la escasez y recorte de recursos públicos para la cultura (justamente esta convocatoria también ha ido bajando su presupuesto), es necesario contar con menos premios, y mas bien apoyar la ejecución de verdaderas becas de creación que le apunten precisamente a promover la diversidad y multiplicidad de procesos creativos de la ciudad. En ese sentido promover una mejor distribución de los recursos para la cultura.

 

Soy consciente de la gran importancia de una Beca Bienal de estas características para el grupo objetivo al que es ofrecida y abogo para que ella no desaparezca sea que ésta funcione en el Bronx o en la Santa Fe, pero con un criterio más equitativo en la distribución de su recurso, así como en la no reducción año tras año del mismo (sino todo lo contrario).

 

Si bien mencionábamos esto ya en los conversatorios de la Bienal, pese a la poca asistencia de artistas y público (no solo en los conversatorios sino a lo largo de la muestra); así como se mencionó el año pasado en el Salón de Arte Joven de la misma fundación; parecieran intensiones a las que no se ofrecen soluciones. De aquí surge la pregunta y el interés por hacer una acción que se encuentre en las manos de los artistas participantes, co-creadores y si se quiere, redistribuidores del recurso público.

 

Hoy se publica el veredicto del jurado respecto al premio (no beca), si bien la deliberación y veredicto del jurado probablemente se dio hace una semana, hasta hoy se hará público; y considero importante hacer esta pregunta a todos los artistas participantes en la medida de lograr dar un ejemplo al sector cultural desde el punto de vista del artista, como actor que asume responsable del recurso público, y desde el sector de la cultura, dar un ejemplo frente a los otros sectores públicos:

 

Estimados Artistas,

 

Andres Mauricio Valles Carranza.

Eduard Moreno Sanchez.

Evelyn Yuritza Tovar Toro.

Hernando Velandia Guerrero.

Juan Jose Garcia Cano.

La Decanatura (Elkin Calderón, Diego Piñeros)

Sebastián Fonnegra Trujillo.

Zoitza Carlina Noriega Silva.

 

 

 

Efectivamente, al final ésta no era una beca sino un premio.

 

Necesitamos menos premios y más bolsas trabajo.

 

Sin embargo el recorte de la cultura es generalizado. Dicen que para el otro año la Alzate va a pasar de ofrecer ciento y pico de millones a solo cincuenta y tantos para este tipo de estímulos.

 

Acabando la función pública de la Alzate, ¿nos asegurarán entonces que en medio de ese “futuro próspero” del denominado Bronx Distrito Creativo y la nueva sede del IDARTES se destinarán más y mejor distribuidos recursos públicos para las artes plásticas y visuales en Bogotá?

 

Mientras tanto hago una consulta popular en relación a la repartición de lo público: Estimada/o artista participante de la Bienal, simular entre nosotros bolsas de trabajo sería un excelente ejemplo que dar a nuestra respetada administración de lo público. Responde a esta publicación con alguna de las siguientes opciones:

 

Opción 1. Con una mano sostendré el premio y con la otra lanzaré flechas a lo Robin Hood. De ser ganador/a, estoy de acuerdo con que la mitad de mi premio se distribuya de manera equitativa entre el resto de las y los artistas que exhibieron este año en la Bienal, dinero con el que cubrirán los gastos en que incurrieron para el transporte, adecuación y montaje de su obra en la Bienal.

 

Opción 2. Pienso que cuando decidiste participar asumiste las reglas del concurso. Sea que ésta resulte ser una beca o un premio, de yo resultar ganador, no aceptaría que me pidas parte del estímulo.

 

Muchas gracias artistas por hacer parte de esta consulta sobre lo público.

 

 

 

¡Álzate monumento, Álzate ciudadano, Álzate institución, Álzate público, Álzate artista!

La inactualidad de las preguntas de la Historia del Arte: preguntas al VIII Simposio de Historia del Arte, en la Universidad de Los Andes

Relato histórico o historicista que no incorpore la diversidad del lugar, las múltiples aristas entre las cuales emerge la creación artística, es ideología, es decir, silencia las diferencias que constituyen un lugar específico. Hace falta pensar la creación histórica como ejercicio de poder, por lo tanto como actos de resistencia silenciados por los medios del discurso institucional. Hace falta evidenciar los problemas que los “medios” de la Historia del Arte silencian. Hace falta poner en marcha una arqueología que nos haga evidente la ideología que anima todo tipo de historia, más en unos relatos que en otros.

Más que creación, actualmente es más apropiado hablar de escritura artística, de aquella actividad que sobrevive dentro de los círculos de poder gracias a que logra desplazarse hasta los abismos más aterradores. En efecto, la creación no es otra cosa que escritura del terror de hallarse entre la amenaza del abismo y el oprobio que inflige el látigo del poder. Actualmente, la escritura artística consiste en aquella imagen del otro u otra que conversa, que transita diversamente en mi: es entre, es medio, es escritura de sí, cuidado de sí mismo o sí misma (Foucault, 2010).  En efecto, cuando se habla de “medio” se habla de tránsito, es decir, del lenguaje en que muchas mujeres y hombres sobrevivimos, morimos o desaparecemos.

 

 

El Simposio de la Universidad de Los Andes lo coordina el historiador Juan Carlos Guerrero Hernández y se realizará en sus aulas entre el 24 y el 26 de octubre de 2018. Fue precedido por una convocatoria pública con vocación no explícita de inclusión. Guerrero anima la escena artísica local porque plantea problemas y preguntas específicas que los investigadores y creadores no pueden ignorar. Entre otras cosas, no es cortés pasar por alto una iniciativa tan importante ni plantear algunas preguntas. En efecto, los enfoques discursivos expuestos son por sí mismos problemáticos para una historia del arte creada, no ya en clave internacionalista o hegemónica, sino pensada en clave decolonial y libertaria.

Hoy sabemos que “eso” que en la tradición moderna se denomina Historia del Arte es una abstracción u homogeneización de las diversas maneras en que se puede poner en marcha un relato. A pesar de que es claro y coherente el tipo de Historia que plantea el Simposio en la Universidad de Los Andes, aún se puede enriquecer su fina reflexión teórica con algunas preguntas.

 

Perfografía para La Noche y Las Luciérnagas II

 

A lo largo de la motivación del Simposio se habla de “diferencia”,  “diversidad”,  “arqueología”, “crítica”, “medio” y “obra de arte”, entre otros; todos ellos conceptos claves dentro de las genealogías contemporáneas. Sin embargo, la genealogía como una estrategia escritural en la historia del arte no tiene cabida dentro del marco historiográfico que  configura el Simposio, quizá porque toda genealogía evidencia un conflicto silenciado.

Los conceptos como “medios” rectores del VIII Simposio de Historia del Arte no cuestionan las tecnologías de las cuales se ocupan los historiadores en esta oportunidad. Sus elaboraciones no muestran que “los medios” relevantes para los artistas que quieren entrar dentro del relato de la Historia del Arte no son las técnicas sino los trances, las búsquedas de hombres y mujeres en tránsito permanente. Los “medios” que nos interesan en la post-contemporaneidad tienen sexo, están racificados o etnificados, estratificados o excluidos, politizados o ideologizados. En este sentido,  a pesar de la importancia de los problemas y las preguntas que plantea el Simposio, deja asuntos muy importantes sin pensar. En este sentido, es una actividad inactual.

 

Perfografía para La Noche y Las Luciérnagas II

 

Sin dudarlo, iremos al Simposio a confirmar esta hipótesis inicial o a ajustarla, apoyados en algunas preguntas para la Otra historia del arte, una historia incluyente, aún pendiente de contar:

 

Primera pregunta: ¿qué niveles de homofobia y misoginia podemos establecer en los medios y en los relatos visuales de la Historia del Arte que circula en las Aulas Universitarias?

 

Segunda pregunta: ¿el medio y el relato simbólico de los historiadores traicionan el medio y el relato visual de los artistas?

 

Perfografía para La Noche y Las Luciérnagas II

 

Tercera pregunta: ¿el medio que se pone en escena en todo relato histórico propicia o ejerce algún tipo de traición?

 

Cuarta pregunta: ¿a quién pertenecen los medios y los relatos visuales que circulan en la Historia del Arte que circula en las Aulas Universitarias?

 

Quinta pregunta: ¿al servicio de quién se ponen los medios artísticos y los relatos que se instituyen con apoyos de los medios que proporciona la Historia del Arte?

 

Perfografía para La Noche y Las Luciérnagas II

 

Bibliografía:

Foucault, Michel. (2010). Escritura de Sí. En Obras esenciales. Barcelona: Paidós.

Imagen portada: Altocalcifilico Camilo

Fotografías: Hernando Toro y Ricardo Muñoz Martinez.

Agradecimientos: Drag Altocalcifilico Camilo, Drag Papel, Drag Johana, Drag Africa, Drag Otre-Da-Des.

Nota: Altocalcifilico Camilo es un artista drag. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá promueve políticas públicas con perspectiva diferencial. En concordancia con este horizonte de inclusión ciudadana, auspicia la producción de La Noche y Las Luciérnagas II, un evento en el cual se socializan trabajos solidarios de investigación y de cooperación artística entre las comunidades LGBTI de Bogotá, Medellín, Cali y Pereira y artistas profesionales. El enfoque de esta exposición consiste en la apuesta política dentro de las estéticas dragtrans queer.

La exposición relaciona imagen fotográfica con puestas en escena en vivo y acciones musicales y performáticas. Recoge e interpreta lo mejor de las estéticas drag, trans yqueer que se ven actualmente en Bogotá y otras ciudades de Colombia. 50 drags son fotografiadas por dos fotógrafos representantivos de su respectiva generación. Hernando Toro plantea una estética de estudio y de luz clásica. Ricardo Muñoz mira a las artivistas desde su contexto político y social.

La exposición se destaca por su pertinencia social y la alta calidad artística y conceptual. Se inaugura el 9 de noviembre de 2018 en homenaje a la artivista Lady Zunga quien falleció hace un año y es muy apreciada dentro de las comunidades LGBTI y en los ámbitos artísticos, tanto en Bogotá como en Cali y Medellín.