Jorge Peñuela

Jorge Peñuela, aficionado a pensar los signos que construyen los artistas.

De madonna a Madonna: una exposición en Salamanca

Las mujeres son la problemática que plantea el comisario Paco Barragán en la exposición del Domus Artium (DA2), en Salamanca, España. Decir que las mujeres constituyen una problemática quiere decir que tenemos a la vista algo que urge la actividad de las destrezas del entendimiento y el coraje de la imaginación. Las problemáticas diversas que […]

No obstante unas perlas buscan una oreja

Las perlas de la concordia  no corren en dirección del Museo de Arte Moderno de Bogotá, institución que en 2013 celebra sus 50 años de nacimiento. (Parece que adelantaron la celebración porque la primera exposición se montó el 31 de octubre de 1963). Las perlas son cortesía de la revista Semana. Colombia es un país de

¿No sabemos lo que puede un cuerpo?

La noche del 7 de febrero de 2013 se inauguró el proyecto Habitacción. Habitar es una actividad mediante la cual un individuo marca lo que constituirá los límítes de su espacio vital: su cuerpo. Tratando de ser contemporáneos, los artistas pueden fácilmente caer en una acción trivial, como todos aquellos realitys que tuvimos que padecer bajo el mismo concepto hace

El Palacio de Tokyo muestra en sus entrañas a los grafiteros mas vándalos de París

Lek, Sowat realizaron el proyecto Mausoleo en 2010. Descubrieron en París un viejo supermecado abandonado y ocupado por todo tipo de grupos marginales. Se propusieron, entonces, intervenir este gigantesco espacio. Los resultados son tan sorprendentes, que el Palacio de Tokyo los invitó a intervenir un corredor que habitualmente permanece cerrado a los visitantes de este

Arte en la antigua RDA: ¿otro arte degenerado?

La Historia visual del siglo XX aún no se deja contar. Varias exposiciones se han realizado en Alemania para mostrar cómo los artistas de la antigua RDA se las arreglaron para hacerle  frente a una realidad atravesada menos por la ideología socialista que por la capitalista. Para tramitar las diferencias, primero se realizó una exposición

¿Comprar o no comprar? ¿Comer o no comer?: Un proyecto de Fernando Pertuz en el espacio de arte contemporáneo Van Staseghem

There is fire on the mountain And nobody seems to be on the run” Asa. El Espacio Van Staseghem no es muy conocido todavía dentro de los seguidores del arte contemporáneo en Bogotá, pero se proyecta como centro contemporáneo para prácticas artísticas diversas, nos dice su director, el artista Lorenzo Freydell. Este lugar ha dado

¿Poetas en tiempos de escasez?

Video Instalaciones en el  Centro de arte contemporáneo El Parqueadero, sala de exposiciones del Museo de Arte del Banco de la República. Los curadores retoman una idea de Hölderling que Heidegger recogió en sus escritos de los años cincuenta del siglo XX: ¿para qué poetas en tiempos aciagos? Esta es una pregunta del poeta-filósofo  por

Scroll to Top