La noche y las Luciernagas

La Noche y Las Luciérnagas II:  Homenaje a Lady Zunga

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá comprende la importancia de promover políticas públicas con perspectiva diferencial. En concordancia con este horizonte de justicia ciudadana e inclusión cultural, auspicia la producción de La Noche y Las Luciérnagas II, una exposición perfográfica en la cual se socializan trabajos solidarios de investigación y de cooperación

La inactualidad de las preguntas de la Historia del Arte: preguntas al VIII Simposio de Historia del Arte, en la Universidad de Los Andes

Relato histórico o historicista que no incorpore la diversidad del lugar, las múltiples aristas entre las cuales emerge la creación artística, es ideología, es decir, silencia las diferencias que constituyen un lugar específico. Hace falta pensar la creación histórica como ejercicio de poder, por lo tanto como actos de resistencia silenciados por los medios del discurso

Colombia: ¿qué es el arte hoy?

Ricardo Arcos-Palma hace poco llamó nuestra atención en otro foro de este espacio. Nos preguntó, ¿qué entendemos por arte hoy? Como saben los historiadores, “eso” que llamamos “arte” consiste en una construcción histórica, es decir, es un régimen discursivo que responde a determinadas condiciones o coyunturas económicas, estéticas, éticas y políticas. A lo largo de su

La Noche y las Luciérnagas

Cuando se aprende a vivir en un mundo ampliado las etiquetas resultan insuficientes. Existen lugares, cuerpos, calles, risas, paladares, salamandras por debajo de la línea. Esa línea que no cualquiera se atreve a franquear, desnudar con un paso “further”, de más allá, que trasciende para mirar de frente las rarezas que anidan en la sombra.