Crítica

Meta Carne, en la Boca del Lobo

El Claustro de San Agustín se abre a propuestas artísticas que piensan sus figuras en las fronteras de los temas que las coyunturas políticas o sociales agencian a través del mercado o el Estado.  El viernes 17 de marzo tuvo lugar el inicio del proyecto De Lobos, plantas y otros contagios, actividad coordinada por Adrián

Semana Arte Urbano en Bogotá

La fortaleza del llamado Arte Urbano consiste en su aparente relación con el hombre y la mujer de la calle. Arrastrado hasta la Galería ideologizada, esta fortaleza se vuelve debilidad. Aquello que se sospecha de los murales “contestatarios”,  diseñados para algunas calles o espacios específicos, se patentiza en el Cubo del Blanco. Pese a la

La fotografía del año 2016, según World Press

Registro del asesinato del embajador ruso en Turquía, realizado por  Burhan Ozbilic, fotógrafo de AP. En medio de tanta imagen de horror, ¿por qué se otorga esta distinción al registro de la acción demente en Ankara? No es sorpresa. De una u otra manera, se sabe que en medio de toda la frivolidad de la cual

Colofón al Encuentro de artistas Curare Alterno

Folclore, cultura,  ahhh, y arte… Aceptamos la distinción entre folclore y cultura, siempre y cuando sea para afirmar que aquello que denominamos folclore es el corazón palpitante de toda cultura. En este sentido, aquello que los amanuenses del régimen neoliberal entienden por cultura se reduce a administración, a organización del pálpito que vitalmente emerge con

Autocoprologías, dibujos recientes, una idea-gesto de Óscar Salamanca para la exposición “Escatografías; arte último de las Américas profundas”

  ¿Qué alegoriza Salamanca con estos dibujos, con ese penacho artístico que ostenta todo el poder económico al cual, el  arte contemporáneo se ha entregado? ¿Muestra la banalidad de algunas prácticas artísticas de Salón de Baño, en especial algunas modalidades de “arte político” o comercial? No nos alarmemos. No se trata sólo de Colombia. Como

Cali: Frente al Otro, dibujos en el Posconflicto

Actualmente en Cali, el Banco de la República realiza  la exposición Frente al Otro: dibujos en el Posconflicto. Los artistas invitados reciben un encargo de carácter terapéutico, una tendencia clínica que se impone tanto en los Salones estatales como en el Premio Luis Caballero.  Doce artistas proponen talleres en doce ciudades colombianas. Los talleres están

Scroll to Top