Jorge Peñuela

Jorge Peñuela, aficionado a pensar los signos que construyen los artistas.

La Lección de Luís Camnitzer en la Facultad de Artes-ASAB

Como era previsible, el artista uruguayo colmó la capacidad del amplio auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Estudiantes, profesores, profesoras, artistas y amigos de las artes acogieron las palabras del maestro. Acoger consiste en preguntar. No hubo tiempo para tantas preguntas del público. Camnitzer abordó varios problemas de interés para el arte colombiano, […]

La Toma del Museo, el mundanal ruido llega al Mambo

Primera Jornada: más arte más acción. Artes más reales, más sentidas, realizadas sin la afección intelectual que ostentan algunos artistas contemporáneos. Los visitantes al evento se encuentran con artistas sin fronteras. Los promotores muestran que en Bogotá todas y todos podemos ser artistas si contamos con el apoyo de espacios especializados. El modelo de trabajo

El lapsus calami del Mambo

No se trata de cualquier Museo, es la historia del arte moderno en Colombia. Sin esta historia, el arte contemporáneo se volatiza, queda expuesto como las basuras sin recoger que agobian Bogotá.   No es cualquier problema. Es el primer museo de Arte que tuvo Bogotá, no sé con precisión si Colombia (Liliana Cortes Garzón).

Julián Santana: Museo decolonial. Flechas dirigidas al dispositivo Museo

Julián Santana es un artista joven que con persistencia y trabajo esmerado poco a poco se abre paso dentro del complejo dispositivo que actualmente administra el arte colombiano. Recientemente lo hemos visto en varios ejercicios de arte contemporáneo, como artista, curador y gestor. Santana orienta sus actividades de investigación-creación a pensar los códigos que cubren

¿Es muy provocador afirmar que hoy estamos sentados como reinitas dentro de las frases que configuran el contexto del mejor arte colombiano?

Gracias a una referencia suministrada por el historiador y crítico de arte Eduardo Serrano, es oportuno recordar las poéticas latinoamericanas que aplacan los aullidos de los perros con imágenes que igualan en libertades a mujeres y hombres. Neruda nos recuerda que nuestros países nos ricos en imágenes de libertad y palabras de igualdad. Nuestro oro

IX Premio Luís Caballero: preguntas que el jurado debe resolver

¿Quién premia? ¿A quién premiar? ¿Cómo premiar? Pese a sus alegres vaivenes, voceros del Estado afirman con frecuencia que el Premio Luís Caballero (LC) es el certamen artístico más importante del arte contemporáneo en Colombia. Aunque a nivel nacional pocos creen en esta consigna, en especial las artistas, la afirmación puede ser verdad, pues, con

Homenaje a Lady Zunga Typhoon Tacueyo, en Bogotá

De manera póstuma, el mundillo del arte colombiano aparentemente le da la bienvenida a Lady Zunga a su régimen de exclusiones y venalidades, ese régimen de marginalización que Lady Zunga siempre combatió de manera contundente, pero especialmente con coherencia. Digo aparentemente, porque este tipo de propuestas no suele ser recogida en la Historia Oficial que

Scroll to Top