Director

Gianni Jetzer ocupando la ciudad

Conversando con La Otra, aborda el problema del arte y el espacio codificado, es decir politizado. Gianni Jetzer es el conferencista invitado. Se da una mirada a los conceptos de movimiento y quietud a través de la historia de la manifestación política, y así mismo en la práctica del performance artístico. De acuerdo con los […]

Retrospectiva de Mike Kelley en el MoMA

Mike Kelly es uno de los últimos artistas que ha tomado la cultura popular como origen de todos desarreglos de los sujetos, y por lo tanto, como objeto de estudio y crítica. Sus obras no exaltan las ideologías que modelan la experiencia de las nuevas servidumbres. Al contrario, con cada uno de sus gestos se

Los pies descalzos del arte contemporáneo

La revista Semana del 10 de noviembre de 2013, entrevista al pintorno-colombiano Oscar Murillo. Inquietapor los compartamientos del mercado local, Semana se interesapor el proyecto humanitario que el artista adelanta en Colombia con niñas educadas bajo la tutela de una comunidad de filántropos. Murillo muerde el anzuelo con el cualquier ecapurarlo el conceptualismo amanerado y reta a su

Fernando Pertuz: no valemos nada

Los problemas del agro en Colombia no son locales, y sus soluciones no pueden darse a nivel interno; esto conlleva a pensar en un diálogo internacional que redefina las políticas de producción a nivel global.     La tierra es el centro del conflicto, ya sea por sus recursos naturales, o por suposición táctica. El

Doscientos catorce años del giro politico de las artes

UNA EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA TATE LIVERPOOL 8 November 2013 – 2 February 2014 “The exhibition moves away from the political messages behind the works and claims about the ability of art to deliver political and social change, and instead focuses on the effect political values have had on the processes, aesthetics and display of

En nombre del honor las artistas hablan de la violencia de género

“La campaña del feminismo  plantea el problema de la equidad. Algunas personas tratan de excluir a los hombres de esta conversación. Pienso que esta actitud conduce a ningún lado. Considero que en las campañas del feminismo, los hombres son tan de importantes como las mujeres”. Sarah Maple   Fuente: http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/art/features/in-the-name-of-honour-artists-speak-out-on-genderbased-violence-in-new-exhibition-8827440.html

Lo real y su representación: sobre The Act of Killing

Que el documental es un género de plena actualidad está más que demostrado, aunque que el futuro creativo del cine pase por su revitalización está todavía por probar. Obras como la recién estrenada The Act of Killing (2012) de Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y numerosos anónimos, se encargan de allanar el camino. Este documental sobre

Scroll to Top