fbpx

Laganja Estranja en Bogotá, una luz en medio de la oscuridad[1]

Resumen

 El presente artículo busca ofrecer una mirada a la cultura drag en Bogotá desde la experiencia vivida en la fiesta Oh My Drag![1] que tuvo como artista principal a la drag queen Laganja Estranja en su visita a Colombia el pasado 5 de octubre de 2017. Para tal efecto, se tomaron citas textuales de sus palabras antes, durante y después de su presentación. Asímismo, se realizó una entrevista a una artista drag y mujer trans de la escena local para poder explicar la relación de este evento con la comunidad drag en Bogotá. De la misma manera, se muestra la incidencia que han tenido representaciones de lo drag mediante la televisión a través del programa Rupaul’s Drag Race (2009-)[2]. Todo esto, a través de la resistencia y la supervivencia de una comunidad drag dispuesta a brillar con luz propia en nuevos escenarios para artistas con propuestas artísticas transgresoras y disidentes del género.

Palabras clave

 Representaciones, intersticios, frontera, género, drag.

 

 

“Una es más auténtica cuanto más se parece

a lo que ha soñado de sí misma”[3]

La Agrado (1999)

Auténtica, así es Jay Evan Jackson, más conocida como Laganja Estranja. Drag queen, artista, bailarina, coreógrafa, activista del cannabis y promotora de los derechos de la comunidad LGBT+[4], quien alcanzó la fama como concursante de la sexta temporada del reality show RuPaul’s Drag Race, y ofreció una presentación el pasado 5 de octubre del presente año en la discoteca Sutton Club en el norte de la capital colombiana. El día previo a su presentación, Laganja realizó un taller de danza con su compañía Laganja´s Dance School en donde compartió con las personas asistentes sus técnicas de baile y su famoso death drop[5]. Estas dos actividades se llevaron a cabo gracias a la gestión de la organización Prisma Proevent en el marco de la primera fiesta drag de talla internacional llamada Oh My Drag!. Pero, ¿por qué fue tan importante la visita de Laganja Estranja a Colombia?

Con la intención de ampliar la oferta para la comunidad LGBT+, los organizadores de Oh My Drag! le apostaron a traer, desde los Estados unidos, a esta gran artista para demostrar que la cultura drag no sólo son tacones y pelucas, sino también “carisma, originalidad, valentía y talento”[6]. Con este evento, se buscaba cerrar brechas y disminuir desigualdades dentro de la comunidad LGBT+ permeada por la endodiscriminación, particularmente hacia las personas drag y trans[7], y el cometido en parte, se logró.

La visita de Laganja Estranja a nuestro país no es fortuita, ella es la viva imagen de la fragilidad humana de las artistas drag —no binarias— en el mundo, y sobretodo de la capacidad de resistencia de las personas disidentes del género, frente a la sinrazón institucionalizada desde la medicina y el Estado, y como diría Georges Didi-Huberman, de la supervivencia del “hombre” y su cultura (Didi-Huberman, 2012, p.17). En ese sentido, ella llegó con un discurso sobre la inclusión, el respeto a quienes sienten y quieren vivir diferente a la hegemonía normativa o heterosexual del deseo y de los cuerpos, así como con un mensaje que deja entrever la importancia del apoyo a la escena drag local, no sólo en Bogotá, sino en las demás ciudades colombianas. En razón a esto último, la apuesta del evento estuvo a cargo del colectivo Mis Amigas Drag[8] y de los DJ´s de Berlusconi quienes la acompañaron como teloneras/os en el escenario.

Para entender la importancia de la visita de Laganja Estranja en Colombia, es necesario comprender la escena drag en Bogotá, así como la incidencia que ha tenido en la comunidad LGBT+ el reality show RuPaul’s Drag Race y, como esto último, ha ayudado a resignificar —y no necesariamente de buena manera— a nuestra comunidad a través del espectáculo y los shows supuestamente dirigidos a las personas con orientaciones sexuales no heteronormativas e identidades de género no normativas.

 

La supervivencia drag en Bogotá.

“(…) la cuestión de las luciérnagas sería, pues, ante todo política e histórica”

Georges Didi-Huberman (2012, p. 17)

Si bien la presentación de Laganja Estranja se dio en el marco de la primera fiesta drag internacional en el país, no es ella la primera drag queen internacional, ni tampoco la primera concursante del reality show RuPaul’s Drag Race que pisa suelo colombiano, contrario a lo que se anunció previo y durante el evento por parte de Oh My Drag! y la misma Laganja. Algunas drag queen’s como Nina Flowers[9] y Carmen Carrera[10] ya habían visitado Colombia, la primera, presentándose como DJ en Theatron[11] en 2015 y la segunda, como activista de los derechos de la comunidad LGBT+ invitada por la Secretaría de Desarrollo Social y Político de la ciudad de Pereira a través del programa de Diversidad Sexual y de Equidad de Género en el mismo año.

La visita de Laganja Estranja y la incidencia que ha tenido en la escena drag bogotana, se debe abordar desde la concepción de género de la cual parte este artículo, por lo tanto, es precisamente lo drag una subversión del género, una actuación performativa  en su relación con la identidad de los individuos, entendiéndose como un fenómeno cultural que evidencia la no naturalización del género, como es el caso de las drag queen’s y los drag king’s (Butler, 1990).

Durante el meet & greet[13] del evento, Laganja Estranja mencionó: “apoyen a sus drag queen locales”[14], y en ese sentido, es importante comprender que la escena drag en Bogotá lleva décadas —antes de la presentación de Laganja— trabajando rigurosamente para visibilizar la comunidad drag y dignificar su quehacer como expresión artística. Cabe resaltar el trabajo, así como la carrera artística de Guadalupe Fernández, o La Lupe como se ha dado a conocer desde hace varios años en la capital. La Lupe es un ícono de la comunidad LGBT+ debido a las presentaciones que cada noche de los miércoles ha realizado en la discoteca Cavú al norte de Bogotá. Su trabajo no sólo se limita al performance o al transformismo, como ella misma afirma “todo lo que gano me lo gasto en vestuario, accesorios y en la Fundación para niños con SIDA donde colaboro en mi tiempo libre”[15], esto evidencia la incidencia social y el compromiso que esta artista tiene con su comunidad, con su entorno y cómo abre caminos para posibilitar transformaciones sociales desde el arte drag. Junto a ella, diferentes drag queen’s, personas trans y/o disidentes del género, le han apostado a abrir espacios de inclusión y respeto para la comunidad LGBT+. Tal es el caso de La Pantera Roja, ubicado anteriormente en Teusaquillo, conocido comúnmente como el templo del transformista, fue un lugar que tuvo una historia de 25 años de servicio a la comunidad LGBT+ y particularmente a la drag. Según cuentan algunas personas, la historia de este sitio cambia luego que encontraran muerto a Félix, su propietario, desde ese momento el bar cierra por un tiempo para volver a abrir su telón bajo el nombre de Noa Noa Disco Bar, ubicado en la localidad de Chapinero. Noa Noa es un lugar que abre las puertas a la cultura drag y a las personas trans. En entrevista con Ashly Nicol Sueskun, artista, drag performer y mujer trans, quien acompañó la inauguración de Noa Noa, menciona lo siguiente[16]:

Aquí en Bogotá (…) lo drag es un poco diferente porque se maneja más que todo el drag-femme o aquellas transformistas o chicos que se vean femeninas que ya tienen un personaje totalmente elaborado, totalmente femenino. Entonces el drag es un poco diferente aquí en la ciudad de Bogotá, está limitado a ciertos lugares y a sitios en Chapinero como son el Templo del Transformismo, como lo es Noa Noa, Theatron, Leo’s, Punto 59, y pues en partes de la ciudad como en el sur, pero muy limitado. Entonces somos muy pocas las artistas que nos movemos en Bogotá o tenemos la oportunidad de presentarnos en otras partes del país o discos o bares de Colombia.

Como todo artista, los traslados y logística requieren tener un presupuesto, el cual está atado a compromisos comerciales, en el caso de las artistas drag en Bogotá se hace más difícil puesto que no son muchos los espacios que dan paso, o cabida, para hacer visible y obtener rentabilidad por su trabajo. Esto hace muy importante sitios como Noa Noa y la gestión de personas como Ashly Nicol Sueskun, pero también toma más sentido la visita de Laganja Estranja porque ayuda a visibilizar el trabajo de muchas personas que tras bambalinas, le apuestan a un mundo mejor, más respetuoso y a una inclusión en varios aspectos. Con respecto a esto último, la escena drag últimamente ha estado abriendo sus espacios a personas que viven en la frontera trans/drag. Frente a esto Ashly afirma[17]:

Para nadie es un secreto, que dentro de nuestra misma comunidad también hay transfobia y homofobia. En este caso, la comunidad trans; travestis y chicas trans se han visto afectadas. Noa Noa siempre se caracterizó por ser el templo del transformismo, por ser el lugar donde se reunían las artistas o chicos que se convertían en mujer para presentar un show. La comunidad trans se mantuvo siempre apartada de eso y se le negaba su entrada. En el momento que yo me decidí a convertirme en chica trans, entablo esa campaña de reactivar la entrada, de reactivar la oportunidad a la comunidad transgénero (…) y poco a poco hemos podido lograrlo, incluyendo a nuestras chicas trans, e incluyendo no solamente a ellas, sino a las lesbianas y a los chicos gais; haciendo eventos para todos y organizando nuevas cosas para toda la comunidad.

Son muchas las apuestas e iniciativas que se han realizado durante las últimas décadas en Bogotá para lograr espacios de participación de la comunidad drag y trans. Así mismo, la televisión ha intentado ofrecer espacios de visibilización, los cuales han llegado a Colombia por medio de la televisión satelital o el internet, que le apuntan a legitimar las subjetividades no normativas como es el caso del popular reality show Rupaul´s Drag Race.

 

Nacimos desnudos y el resto es drag[18]

“Nosotros como gente gai elegimos nuestra familia

y las personas a nuestro alrededor.

Yo soy tu familia. Nosotros somos familia aquí”[19]

RuPaul Charles.

Esta y otras frases más, han sido el caballo de batalla con el que RuPaul Charles ha construido su imperio drag en la televisión de los Estados Unidos. Su programa Rupaul´s Drag Race ha tenido un impacto a nivel internacional en varios rincones del planeta, y Colombia no ha sido la excepción. Con nueve temporadas a la fecha, desde el año 2009, ha tenido la intención de visibilizar el trabajo de las drag queen’s. Desafortunadamente, como producto televisivo, se legitiman estereotipos impuestos a la mujer desde la publicidad, como por ejemplo los cuerpos delgados (producto del culto al cuerpo y a la delgadez como ideal de belleza), cabelleras largas y ojos claros, entre otras. Pero no se puede desconocer que ha hecho más comprensible para los televidentes el qué, el cómo y el para qué del drag, así pues, aquí lo importante no es si las representaciones en lo drag son buenas o malas, sino que sirven como mecanismo para acabar con la invisibilización a la que están sometidas estas personas, a pesar que pueda ser concebido como un simple espectáculo.

Este programa ha servido como plataforma para mostrar apuestas estéticas importantes que se construyen desde lo drag como lo fishy, goth, camp y club kid, entre otros. Así mismo, ha servido como espacio para discutir en televisión nacional, temas como lo transgénero, así como la relación del género con raza y clase que se da desde lo drag. Ejemplo de esto, la participante de la quinta temporada, Latrice Royale quien se define como hombre negro, gai, drag queen, quebrado[20] y exconvicto. Su condición pone en manifiesto que sobre ella recaen todo tipo de discriminaciones posibles. Como menciona Gloria Anzaldúa:

“La mujer no se siente segura cuando su propia cultura, y la cultura blanca, la critican; cuando los machos de todas las razas le dan caza. (…) la mujer de color no se siente segura dentro de la vida interior de su ser. Paralizada, no es capaz de reaccionar, su rostro atrapado en los intersticios, los espacios entre los distintos mundos que habita”

(Anzaldúa, 1999, p. 62).

En ese sentido, lo drag debe ser transgresor; una crítica y una parodia a las hegemonías de clase, genero, sexualidad y raza impuestas por la modernidad. Sin embargo, al ser un producto televisivo, la transgresión de lo drag obedece a otras dinámicas y está sujeta a factores típicos de la industria televisiva como la regulación, el consumo, la producción, la identidad y claramente la representación, algo que Paul Du Gay ha llamado el circuito de la cultura (du Gay, 1997). De la misma manera, este reality show en algunas de sus temporadas, ha permitido la participación de personas transgénero y que su vez son drag. Esto es muy importante en la reducción de la discriminación y exclusión generadas por la constante tensión que ha existido entre las personas trans y drag. Cabe resaltar que hoy en día el programa goza de mucha difusión a nivel global, al punto que sus concursantes se convierten automáticamente en súper estrellas o súper modelos.

Este es el caso de Laganja Estranja, quien, con tan solo 24 años llegó como concursante a la sexta temporada de Rupaul´s Drag Race haciéndose famosa como bailarina, por sus death drop’s, y por su particular forma de relacionarse con las demás concursantes. En esta última, resultado de la representación que el programa produjo en ella, la hizo ver como problemática, apelando al estereotipo de la mujer conflictiva, cuando en realidad ella dista mucho de eso. Finalmente, el programa es un producto de consumo de la industria televisiva con intereses económicos, y en ese sentido, se hace necesario analizar y comprender el papel de las representaciones como elementos claves para tensionar los discursos que naturalizan tipos y estereotipos frente a las identidades subversivas del género, por lo que éstos “reduce[n] a la gente a unas cuantas características simples, esenciales que son representadas como fijas por la naturaleza” (Hall en Alegría, 2017, p. 38). Con respecto a esto, Laganja explicaría posteriormente que para ella su participación en Rupaul’s Drag Race, era en su momento, como ir a un campamento de teatro musical, y por tanto su comportamiento respondía a esas dinámicas y no a las de Hollywood[21]. Haciendo énfasis en que para ella es más importante la formación artística, ya que se concibe a sí misma como artista.

Es por esto, que Londres, Dublín, Amsterdam, Lima y Ciudad de México han sido algunas de las ciudades elegidas por Laganja para llevar sus clases maestras de danza llamadas Laganja’s Dance School. Este espacio constituye un taller de danza en el que bailarines tanto profesionales como novatos aprenden los movimientos, técnicas y pasos de baile icónicos de esta drag queen. Ahora el turno fue para Bogotá, pues mediante 30 cupos Laganja ofreció un taller exclusivo el 4 de octubre, como antesala a lo que sería su presentación al día siguiente.

 

Una “pequeña” luciérnaga y su gran luz

 Ganar no lo es todo,

pero querer ganar sí lo es[22]

Laganja Estranja (2017)

Extrañamente, en la fiesta de Oh My Drag! en Sutton Club, una discoteca al norte de la ciudad, predominó lo queer frente a lo drag. Fueron muchas personas con estéticas queer, quienes asistieron a la presentación, un público totalmente diferente al que se puede ver en lugares como Noa Noa. Cabe reflexionar, que estas personas, que oscilaban entre los 18 y los 25 años de edad, dado que tuve la oportunidad de dialogar con algunos y algunas, tienen a Laganja Estranja como una referencia desde el reality show, y pareciera que desconocieran la escena drag que durante varios años ha estado presente en Bogotá, así se evidenció en las conversaciones que entablamos en medio del ruido estridente de la música. Se podría percibir incluso, que lo drag fuera una moda para estas personas, como si ponerse tacones fuera cool, es decir, “divertido” y a la “vanguardia”, denotaba claramente una lejanía a un acto político de resistencia (o disidencia), como se han realizado tradicionalmente las luchas y el activismo de género y sexualidad.

Una vez se dio inicio al meet & greet, varios fanáticos que tuvieron la oportunidad de conocer a Laganja Estranja en persona, se encontraron a una drag queen carismática con un discurso político muy claro frente a temas como los derechos civiles de la comunidad LGBT+, el respeto a la diferencia, el uso medicinal del cannabis, lo queer y lo transgénero. Estaba claro que para ella, esto no era sólo una fiesta.

Ahora bien, Laganja no fue la única que brillaba con luz propia esa noche. Su destello alcanzó a personas como “Leila”[23] quien encontró la valentía para hacer drag por primera vez esa noche, el mismo día de la presentación de Laganja. Un poco nerviosa había acudido a la discoteca, inspirada por Laganja, pensando cómo sería su primer día como drag queen. “Leila” creía verse novata, cuando en realidad parecía que llevara años haciendo drag, se veía hermosa. Ese día, sería para no olvidar. No sólo para ella, sino también para mí. Verla a ella me hizo recordar que se necesitan muchas agallas para que un hombre salga a la calle vestido de mujer, con las implicaciones que esto tiene, con la violencia que aún se propicia hacía aquellas personas que desafían el binarismo y rompen los límites del género y la sexualidad, y eso siempre tendrá toda mi admiración. La influencia que tienen personajes como Laganja Estranja en la escena local y en nuestras vidas cotidianas, es algo que no tiene precio y que no se puede comprar con una boleta, por más cara que sea. Falta ver cuántas personas más asistieron esa noche, inspiradas por Laganja, y se atrevieron a ponerse un poco de brillo labial o un poco de sombra en los ojos, como un acto de re-existencia, como manera que recordarle al mundo que ahí están, que son como quieren ser y no como la sociedad les ha dicho siempre que sean.

El evento transcurrió en total calma, al menos sin complicaciones aparentes. Estuvo ambientado desde un inicio, por las mezclas de los DJ’s de Berlusconi, —en el que por cierto, se mostraba en pantalla no muy sutilmente, como se hace un tuck[24]— antes que subieran al escenario Mis Amigas Drag, mostrando una estética fronteriza entre lo masculino y lo femenino; haciendo lipsync de canciones pop en español y en inglés, mostrándonos su apuesta transgresora que traspasa lo femme, llevando tacones y maquillaje junto con barbas, bigotes y vellos en el pecho.

Posteriormente, hace su aparición por segunda vez, Laganja Estranja. Su presentación estuvo conformada por dos momentos en donde predominaron los lipsync’s de la mano con discursos, agradecimientos a los organizadores y un poco de español. En el primer momento, acompañó sus bailes con sus ya tradicionales death drop´s y acrobacias en el escenario. Aquí afirmó: “No sé si lo saben, pero desde que visité Lima quise difundir muchas cosas (…) quise difundir inspiración. Así que tengo que agradecer a Oh My Drag! por creer en mí y creer en ustedes”[25]. Frente a la presentación de Laganja Estranja, Ashly Nicol Suekun piensa: “qué bueno que artistas de la talla de ella, y artistas de la talla de Rupaul’s Drag Race estén visitando nuestro país. Qué rico que de pronto también nos tengan en cuenta a las artistas para compartir escenarios, porque en otros países he visto la gran acogida que han tenido ellas como en Perú y las artistas locales en sus diferentes presentaciones”[26].

En el segundo momento me llamó la atención el guiño que hizo con el lipsync de la canción Formation de Beyoncé, en donde se critica la violencia de la que fueron víctimas las comunidades negras en el sur de los Estados Unidos. Así mismo, ya sentada en una silla habló de la importancia de abrir estos espacios a la comunidad trans, para esto afirmó: “¡quiero que griten muy fuerte por todas las personas gais, queer y transgénero que están aquí, que los puedan oír! (…) ¿Ustedes conocen a Gia Gunn?[27]. Escuchen, yo quiero decir que me siento muy orgullosa de mi hermana transgénero, es por ella y por su tránsito que yo he sido invitada”[28]. Hace énfasis en que ser -no binario- quiere decir que no te identificas ni como hombre ni como mujer, y afirma: “Yo quiero vivir así, porque todos somos hermosos y, en primera instancia, no dejes que nadie diga algo diferente. Y segundo, vivan su verdad y sean felices, ya sea que seas un gay afeminado”[29].

Finalmente, se culmina su intervención con dos mensajes: “(…) miren, si los puedo dejar con una cosa, solamente con una cosa, es que quiero que ustedes acepten que la comunidad LGBT está en los derechos”[30]; y por último, se despide invitando a los asistentes a ser consientes en la prevención de enfermedades de transmisión sexual: “Los amo, usen condones si van a tener sexo. Evítense problemas”[31].

Si bien la fiesta de Oh My Drag! ayuda a visibilizar la cultura drag en Bogotá, se hace necesario utilizar este tipo de iniciativas a favor de la escena drag local, para que pueda servir como plataforma para artistas drag emergentes y/o artistas de larga trayectoria en nuestra ciudad, y se pueda visibilizar de manera conjunta lo drag como una expresión artística. Para artistas como Ashly Nicol, el realizar estos eventos en Colombia es algo positivo, que debe crecer para descentralizar la oferta[32]:

A logro personal y del artista, obviamente sí se logró el cometido. Pero sí hace falta un poquito más de inclusión hacia las demás artistas nacionales que tenemos nosotros. Pero es un gran incentivo que personas así traigan a artistas a Bogotá, porque los únicos que lo han hecho, han sido firmas privadas como lo es Theatron. Entonces, qué bueno que lo sigan haciendo, que incluyan más staff de artistas; e interesante que no solamente sea acá en Bogotá, sino en las diferentes ciudades del país.

En ese sentido, nos debemos proponer ser más las luciérnagas que brillemos en esta noche oscura en la que nos ha confinado la modernidad, para que nuestra luz ayude a visibilizar a nuestra comunidad y permita inspirar a nuevos talentos permitiendo comprender lo drag como una expresión artística que genere rupturas en las estructuras binarias de la sociedad. Razón por la cual, los Estudios Artísticos desde un trabajo transdisciplinar, de la mano con los estudios culturales y de género, y desde luego, desde una mirada decolonial, pueda abordar las subjetividades de las sujetas y sujetos[33] disidentes de género y la manera como se construyen para concebirse dentro del campo de las artes.

 

Citas:

[1] Oh My Drag! Es un evento que genera espacios de visibilización drag en Bogotá. El primero de este tipo fue realizado el 5 de octubre de 2017 en una discoteca ubicada al norte de la ciudad.

[2] Rupaul’s Drag Race es un programa de televisión estadounidense, bajo el formato de reality show, en el cual diferentes drag queen’s de Estados Unidos compiten por ser la nueva súper estrella drag de “América”. El programa es conducido por RuPaul Charles, personalidad reconocida por haber incluido la temática drag en la música y el “mundo del espectáculo” a nivel mundial.

[3] Monólogo del personaje La Agrado, interpretada por Antonia San Juan el la película Todo sobre mi madre.

Almodóvar, A., Rubén, M. (productores) y Almodóvar, P. (director). (1999). Todo sobre mi madre [cinta cinematográfica]. España: El Deseo, Renn Productions y France 2 Cinema.

[4] Apelo al uso que Andrés Alegría le da a estas formas de existir desde su texto e investigación “Sacando el televisor del closet: la visibilidad del sujeto gay y la sujeta lesbiana desde las representaciones en series y telenovelas colombianas” (Alegría, 2017, p. 90), para abordarla como categoría que resulta insuficiente para explicar las subjetividades de las personas con orientaciones sexuales no heteronormativas e identidades de género no normativas. Por lo tanto, yo lo usaré de manera contextual haciendo referencia a la forma como lo usaron las fuentes citadas en este artículo, entiendo la complejidad de dicha categoría y soy crítico frente a su uso.

[5] Pase de baile que consiste en caer al piso de espaldas, doblando la rodilla y girarla hacia un lado del pie sin rompérsela. Todo esto, girando la cabeza hacia un lado mientras se hace lipsync (técnica usada en la escena drag para imitar y sincronizar con los labios una canción). Es un movimiento característico del performance drag y a quien le ha puesto su sello propio Laganja Estranja.

[6] Frase conocida de RuPaul Charles y que utiliza en su programa Rupaul’s Drag Race. Charisma, Uniqueness, Nerve y Talent. Traducción del autor.

[7] Al usar el término trans, quiero ampliar la reflexión sobre las identidades de género no normativas, es decir esas que subvierten el género masculino o femenino, asignado al nacer (Butler, 1990).

[8] Mis Amigas Drag es un colectivo de artistas drag de la ciudad de Bogotá.

[9] Drag queen, DJ, make-up artist y participante del reality show RuPaul’s Drag Race, temporada 1.

[10] Drag queen, mujer transgénero, activista LGBT+, vocera de causas a favor de la cura del VIH/SIDA y participante del reality show RuPaul’s Drag Race, temporada 3.

[11] Theatron es una de las discotecas icónicas para la comunidad LGBT+ en Bogotá.

[12] Según Judith Butler, la performatividad del género se constituye a partir de actos cotidianos repetitivos con características lingüísticas que buscan incidencia desde lo político, social y cultural; y por tanto, no está mediado por el cuerpo sexuado o biológico.

[13] Significa “conocer y saludar”. Traducción del autor. Es básicamente una herramienta de relaciones públicas utilizada por artistas para posibilitar el acceso de sus fanáticos o seguidores.

[14] Support your hometown queens. Traducción del autor. Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

[15] La Lupe, la transformista más famosa de Colombia. Tomado de https://www.kienyke.com/historias/la-lupe

[16] Sueskun, Ashly Nicol. Bogotá (Colombia). (16/10/2017).

[17] Sueskun, Ashly Nicol. Bogotá (Colombia). (16/10/2017).

[18] We’re all born naked and the rest is drag. Traducción del autor.

Charles, R. (2014). Born Naked. En Realness. [CD]. Estados Unidos: RuCo Inc.

[19] Frase utilizada por RuPaul Charles en un capítulo de la quinta temporada del programa Rupaul’s Drag Race y que supone uno de los momentos más emotivos en la historia del show. We as gay people get to choose our family an the people we´re around. I am your family. We are family here. Traducción del autor.

[20] Sin recursos económicos. Aquí ella hace referencia a que su condición no le ha permitido encontrar una estabilidad económica y laboral.

[21] La Evolución de Laganja | RuPaul’s DragCon L.A. 2017. Traducción por parte del equipo de Rupaul’s Drag Race Colombia. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=Y4PBHTAiAgQ

[22] Palabras de Laganja Estranja en su presentación en Bogotá. Traducción del autor.

Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

[23] Para efectos de este artículo, se cambió el nombre original de la drag queen por su solicitud.

[24] Procedimiento en el cual se esconden, mediante cinta adhesiva, los genitales masculinos con la finalidad de producir una apariencia femenina en la entrepierna de la drag queen.

[25] Palabras de Laganja Estranja en su presentación en Bogotá. Traducción del autor.

Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

[26] Sueskun, Ashly Nicol. Bogotá (Colombia). (16/10/2017).

[27] Drag performer y mujer trans. Amiga cercana a Laganja Estranja y participante de la sexta temporada de Rupaul’s  Drag Race.

[28] Palabras de Laganja Estranja en su presentación en Bogotá. Traducción del autor.

Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

[29] Ibídem.

[30] Palabras de Laganja Estranja en su presentación en Bogotá. Traducción del autor.

Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

[31] Palabras de Laganja Estranja en su presentación en Bogotá. Traducción del autor.

Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

[32] Sueskun, Ashly Nicol. Bogotá (Colombia). (16/10/2017).

[33] Apelo al uso que Ochy Curiel le da a esta forma de existir desde su texto e investigación “La Nación Heterosexual” (Curiel, 2013), en el cual diferencia la categoría sujeta de sujeto para darle visibilidad política a las mujeres en medio de un contexto que ha sido caracterizado por nombrar las subjetividades no heterosexuales de forma masculina. Así mismo, este termino lo reconoce la investigación “Sacando el televisor del closet: la visibilidad del sujeto gay y la sujeta lesbiana desde las representaciones en series y telenovelas colombianas” (Alegría, 2017) de Andrés Alegría, al argumentar el sentido político de reconocer a las sujetas desde su lugar de enunciación, claramente, basado en los planteamientos de Curiel.

 

Fotografías: artista y fotógrafo Hernando Toro Botero

Agradecimientos: Mis Amigas Drag

 

Créditos

(Referencias citadas)

Fuentes primarias

Estranja, Laganja. Bogotá (Colombia). (05/10/2017).

Sueskun, Ashly Nicol. Bogotá (Colombia). (16/10/2017).

Alegría, Andrés. 2017. “Sacando el televisor del closet: la visibilidad del sujeto gay y la sujeta lesbiana desde las representaciones en series y telenovelas colombianas”. Trabajo de grado. Departamento de Estudios Culturales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Anzaldúa, Gloria. (2016). La Frontera. La Nueva Mestiza (Carmen Valle, trad.). Madrid: Capitán Swing Libros, S.L. (Obra original publicada en 1999).

Butler, Judith. 1990. El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Ediciones Paidós.

Curiel, Ochy. 2013. La Nación heterosexual. Bogotá: Brecha lésbica y en la frontera.

Didi-Huberman, Georges. (2012). Supervivencia de las Luciérnagas (Juan Calatrava, trad.). Madrid: Abada Editores. (Obra original publicada en 2009).

Hall, Stuart. 2010. “El espectáculo del “Otro””. En: Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión editores.

Fuentes secundarias

Bustamante, Walter. 2006. “El invento del homosexual, una tradición de persecución; la invisibilidad, una forma de resistencia: discursos en la construcción de las homosexualidades”. En: Mara Viveros libro (ed.), Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en Colombia. pp. 321-336. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Butler, Judith. 2004. Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós.

Mignolo, W. (2013). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Revista de Filosofía, [en línea], 74(2), pp.7-23. Disponible en

http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261, recuperado: 14 de septiembre de 2017.

 

Deja un comentario

Ingresar con: